top of page

La traducción con calma: una defensa del lenguaje con sentido

  • tiebcac
  • 21 may
  • 1 Min. de lectura

En un entorno cada vez más dominado por la inmediatez, la automatización y la inteligencia artificial, el Instituto de Traducción e Interpretación (ITI) propone una idea tan radical como necesaria: la "traducción con calma" (slow translation).

Slow Translation Logo ITI

Inspirado por movimientos como el "slow food" y el "slow travel", este enfoque nos recuerda que traducir no es solo transferir palabras de un idioma a otro, sino un acto profundamente humano, ético y artístico. Una buena traducción requiere tiempo, sensibilidad cultural, conocimiento especializado y respeto por la diversidad lingüística.


Frente al auge de las traducciones automáticas, útiles para textos cotidianos o urgentes, sí, pero limitadas en matiz y contexto, el manifiesto propuesto por el ITI aboga por reconectar con lo esencial: con la traducción hecha con calma, con conciencia, con cuidado.


Con este enfoque, la traducción con calma valora y prioriza:

  • La riqueza de las lenguas como reflejo de culturas y formas de pensar

  • La creatividad del traductor como artesano del lenguaje

  • La importancia de la revisión, la ética y el compromiso con la calidad.


La traducción con calma no es un lujo: es una necesidad en cualquier contexto donde el sentido sí importa.




 
 
bottom of page